jueves, 21 de julio de 2016

Duzen y Siezen


He estado curioseando por internet y me he encontrado con canal muy interesante en YouTube. El nombre es “EasyGerman”, y en él cuelgan vídeos tratando diferentes aspectos culturales o de gramática. En particular, me ha llamado la atención un vídeo titulado “Duzen und Siezen”, en el que se intenta aclarar cuándo hay que tutear y tratar de usted a la gente.

Creo que, en primer lugar, hay muchos aspectos similares al castellano, pues “Duzen” es el equivalente al registro informal, mientras que “Siezen” es el equivalente al registro formal. En alemán, el tratamiento de usted se da a la gente completamente desconocida, así como a los ancianos.
En castellano, la regla es bastante similar, aunque en la realidad no se aplica de forma tan estricta, y esta fórmula de respeto se está perdiendo a lo largo de las generaciones. Como se explica en el vídeo, en Alemania se está produciendo algo similar

Sin embargo, hay algunas situaciones en las que el uso del “usted” es casi imperativo. Así, se espera que las autoridades, como puede ser la policía, traten a la gente de “Sie” en lugar de “du”. Esto también se aplica al ámbito escolar.

Resulta curiosa la anécdota que cuenta una chica, quien asegura que, al pasar a un nivel superior de estudios, tuvo que comenzar a tratar de “Sie” a sus profesores –y viceversa- a pesar de que muchos de ellos habían estado con ella desde los cinco años y los había tratado de “du”.

No obstante, como se ha dicho antes, en Alemania hay situaciones en las que el tratamiento de “usted” es imperativo, y aunque en la vida cotidiana su aplicación esté cada vez menos extendida, es cierto que comenzar con “du” la conversación con un desconocido puede dar lugar a una situación embarazosa.

De esta manera, es posible que en Alemania, en el caso de tutear a un desconocido, este responda con frases que inviten al uso de la fórmula de cortesía, como, por ejemplo, “¿nos conocemos de algo?”. Creo que esta es una diferencia muy importante respecto a lo que vemos en España, pues aquí no es frecuente que alguien corte una conversación con un extraño por recibir un tratamiento de “tú”. En todo caso, la persona puede sentirse más molesta, pero pienso que resulta incluso más embarazoso insinuar a alguien que te trate de usted, que el hecho de ser tuteado.

Aún así, en el vídeo se aclara que, por lo general, la gente en Alemania suele dar permiso a los extraños para tutearlos después de la primera toma de contacto, algo que no creo que pase en España. No obstante, se especifica que no es buena idea comenzar una conversación preguntando si se puede tutear –algo que sí ocurre en España- pues eso es un “permiso” que tiene que salir de la voluntad del interlocutor.

En el vídeo, eso sí, se señala que el uso del “Sie” varía mucho dependiendo de la zona del país, la generación, las clases sociales e incluso el entorno de trabajo de cada persona, algo que, creo, es muy parecido a lo que pasa en España.


¿Estáis de acuerdo?, ¿creéis que entre Alemania y España hay más diferencias de las que he planteado?, ¿o pensáis que somos más similares de lo que parece? Espero leer vuestras respuestas en la sección de comentarios. 

Os dejo por aquí el vídeo por si os interesa verlo :-)